El increíble posicionamiento que ha desarrollado Guinea Ecuatorial en la economía mundial permite que hoy por hoy se sitúe entre los países africanos que mayores oportunidades de negocio ofrecen a las empresas. La estabilidad política del país hace que la inversión y el desarrollo internacional sea una opción pragmática a la par que segura.
Los elevados flujos de caja provenientes del petróleo han causado profundos cambios estructurales en Guinea Ecuatorial durante los últimos veinte años, especialmente en la construcción y el desarrollo de infraestructura básica. Estas entradas en efectivo han permitido el gasto público, valorado en 4,066 trillones de XFA (unos 8,36 mil millones de dólares estadounidenses) para desarrollar infraestructuras de última generación, incluyendo la nueva ciudad de Djibjoho (u Oyala) en el continente, y respaldar sus objetivos a largo plazo de diversificación económica.
Para posicionarse a sí mismo como centro regional para el abastecimiento de transporte y electricidad, el país ha mejorado significativamente los servicios de puerto y aeropuerto para convertirse en un centro para el transporte regional de mercancías y pasajeros. El puerto de Malabo, puede funcionar como escala para barcos de Asia y Europa hasta África central y occidental, ya que su construcción se realizó para recibir barcos de 16 metros de calado y una capacidad de carga de 10.000 contenedores.
Tales mejoras en las infraestructuras permiten al país tomar ventaja de su ubicación estratégica favorable y acceder a un mercado de más de 130 millones de personas.
Como parte del proyecto «Costa de África a Europa», iniciado por France Telecom-Orange que permitirá que 23 países accedan a la conexión por banda ancha a Internet, Guinea Ecuatorial se ha beneficiado recientemente de su conexión con el cable de fibra que extiende a lo largo de 17.000 kilómetros de la costa africana.
El país también está mejorando su entorno regulatorio. Está en proceso de establecer el Consejo Nacional para el Desarrollo Social y Económico y el Tribunal de Cuentas para asegurar la implementación efectiva de la Visión 2020 (Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para la Emergencia de Guinea Ecuatorial hacia el Horizonte 2020). Recientemente el Gobierno ha solicitado el apoyo del Banco Mundial para el proceso de implementación del proyecto del establecimiento de la ventanilla única, que garantizará la rapidez y simplificación en las gestiones administrativas para la apertura y creación de nuevas empresas en nuestro país.
Además, el Presidente de la República se ha comprometido a fortalecer el papel regional de Guinea Ecuatorial, desarrollando una política económica proactiva para el atractivo del pequeño estado.
El Golfo de Guinea provee más del 5% de la producción mundial de petróleo, por todas las compañías petroleras más importantes del mundo están presentes en esta zona. Alrededor de 340.000 barr/día de petróleo son extraídos en Guinea Ecuatorial por las principales compañías de extracción petrolífera, entre ellas Hess, ExxonMobil, Marathon Oil y Noble Energy, en asociación con GePetrol.
La presencia internacional en la exploración de petróleo es muy diversa, incluyendo a empresas suizas, británicas, estadounidenses, chinas, españolas, rusas y nigerianas. Los permisos de exploración de aguas profundas también se otorgaron a Total Fina Elf, para la perforación en 2013. Además, las compañías japonesas Mitsui y Marubeni están presentes en la licuefacción de gas.
También es notable la presencia de empresas chinas, francesas, brasileñas, españolas y alemanas en otros sectores como la construcción, transportes o banca y seguros.
Guinea Ecuatorial tiene un alto potencial para el desarrollo de una producción agrícola posee un clima favorable para todo tipo de cultivos tropicales y subtropicales, suelo fértil, precipitaciones favorables y abundantes reservas de agua. Este sector ofrece oportunidades excepcionales para el desarrollo de pequeñas iniciativas locales de industria. Los cultivos que se producen en Guinea Ecuatorial incluyen, entre otros:
Principales oportunidades de inversión en el sector agrícola:
La producción animal incluye pollos, patos, cerdos, cabras, ovejas, conejos y conejillos de indias.
Principales oportunidades de inversión en el sector ganadero:
Con 644 Km de costa y 314.000 de zona económica exclusiva Guinea Ecuatorial posee una abundante variedad de especies marinas gracias a la estructura del sector marino y a una red fluvial bien desarrollada.
Guinea Ecuatorial pretende desarrollar la industria pesquera para autoabastecer el mercado interno. Transformar al país en un líder regional de la producción marina y comercialización, convirtiéndose así en el principal proveedor de productos de la pesca para la subregión.
Principales oportunidades del sector pesquero:
Guinea Ecuatorial es el mayor productor de petróleo de la zona CEMAC y el tercero más grande de toda África. Actualmente, las reservas probadas ascienden a 1,7 billones de barriles, lo que equivale a unos 10 años de producción al ritmo actual. Además, se debe tener en cuenta que muchas zonas aún no se han explorado en detalle. Recientemente se han firmado ocho nuevos contratos de exploración, cuatro de ellos en tierra.
En este momento, Guinea Ecuatorial apuesta por desarrollar todo su potencial en el sector de la petroquímica, trabajando con el sector privado para crear una industria nacional altamente desarrollada y verticalmente integrada.
Principales oportunidades del sector petroquímico:
Con una vasta extensión de paisajes vírgenes terrestres y marinos, una infraestructura básica desarrollada y un clima atractivo, Guinea Ecuatorial podría convertirse en uno de los principales destinos de ecoturismo en África. En los últimos años se ha trabajado en el desarrollo de la infraestructura hotelera y se ha priorizado en la eliminación de obstáculos para el desarrollo de este sector, incluidos los procedimientos administrativos, las dificultades en la obtención de visados, la inseguridad y la corrupción.
Además de las oportunidades que ofrece Guinea Ecuatorial, como principal destino de ecoturismo para el desarrollo de actividades turísticas tropicales, el país también tiene posibilidades para desarrollar un turismo de alto standing.
La fuerte inversión en infraestructuras de calidad promovidas por la primera fase del “Plan de Desarrollo 2020” ha dotado a Guinea Ecuatorial de una moderna red para el crecimiento de este sector.
El puerto principal del país situado en la capital, Malabo, ha sido remodelado para ampliar su capacidad pudiendo albergar buques de hasta 16 metros de calado.
Los aeropuertos de las principales ciudades, Malabo y Bata, también han sido remodelados con la construcción de modernas terminales. Además, se han construido tres nuevos aeropuertos en Annobón, Mongomeyen y Corisco con el objetivo de mejorar las comunicaciones y el transporte con el resto de ciudades.
Se ha construido una moderna red de carreteras y autopistas en todo el territorio nacional. Esta red además de acortar el tiempo de trayectos, ha permitido a las zonas rurales poco accesibles salir del aislamiento que experimentaban.
Principales oportunidades del sector de transporte: