Guinea Ecuatorial se posiciona actualmente como una de las economías punteras de África, con la renta per cápita más alta de todo el continente. Con una gran riqueza de recursos naturales, como el petróleo y el gas, el país posee también una industria sólida en sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.
Guinea Ecuatorial tiene uno de los mayores PIB per cápita de toda África. Según datos del World Economic Outlook, del FMI, ha sido de 8.618€ en 2017 y de 8.590€ en 2018, estando muy marcado por la evolución del precio del barril del petróleo y de la producción nacional.
Desde 1984 es igualmente miembro de la CEMAC, cuyo objetivo es la integración económica de seis países miembros de África Central: Camerún, Congo, Chad, Gabón, República Centroafricana y la propia Guinea Ecuatorial. Estos seis países comparten una política monetaria unificada, competencia del Banco Regional Banque des Etats de l´Afrique Central (BEAC), y una moneda única: el franco CFA. Esta estrategia monetaria depende directamente de la política monetaria del Banco Central Europeo.
Por su riqueza en hidrocarburos, la economía de Guinea Ecuatorial depende principalmente de la producción de petróleo. La exportación de sus recursos petrolíferos, si bien comenzó en 1992, alcanzó un nivel relevante cinco años más tarde, alcanzando su máximo en 2012. Los ingresos obtenidos por la explotación de recursos en Guinea Ecuatorial se ha visto reflejado en el espectacular desarrollo del país, a nivel de infraestructuras, servicios y bienestar de la población.Por su riqueza en hidrocarburos, la economía de Guinea Ecuatorial depende principalmente de la producción de petróleo. La exportación de sus recursos petrolíferos, si bien comenzó en 1992, alcanzó un nivel relevante cinco años más tarde, alcanzando su máximo en 2012. Los ingresos obtenidos por la explotación de recursos en Guinea Ecuatorial se ha visto reflejado en el espectacular desarrollo del país, a nivel de infraestructuras, servicios y bienestar de la población.
En los últimos años Guinea Ecuatorial ha experimentado un espectacular desarrollo, a nivel de infraestructuras, servicios y bienestar de la población.
A pesar de la importancia de sus recursos naturales, Guinea Ecuatorial cuenta con otras industrias sobre las que se sostiene la economía del país:
El papel del sector exterior es fundamental en la actividad económica de Guinea Ecuatorial, ya sea por sus exportaciones de hidrocarburos, que suponen casi la totalidad de sus exportaciones, como sus importaciones, mucho más diversificadas.
Según datos de Economist Intelligence Unit, en 2018 España fue el principal proveedor de mercancías de Guinea Ecuatorial, con una exportación muy diversificada. China y Estados Unidos serían los otros dos principales proveedores de mercancías. En concreto, el país nipón ha experimentado un rápido crecimiento de sus exportaciones a Guinea Ecuatorial en la última década, si bien recientemente se han visto contraídas, mientras que Estados Unidos exporta bienes para cubrir las necesidades del sector energético. En cuanto a las exportaciones guineanas, que se fundamentan esencialmente en hidrocarburos, según la misma fuente, China ocupa el primer lugar (22,2%). India se ha mantenido en un segundo lugar (9,4%), seguida de Corea del Sur (8,1%) y Portugal (6,9%).
Las exportaciones guineanas, que se fundamentan esencialmente en hidrocarburos
Como miembro activo de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), Guinea Ecuatorial ha promovido el desarrollo adicional de vínculos comerciales entre los estados miembro, y ha reformado su política impositiva y sistema de aduanas, reduciendo las restricciones arancelarias y levantando las restricciones cuantitativas.