Ayer Guinea Ecuatorial ha puesto el broche de oro a sus intervenciones en las últimas audiencias que le enfrentan a Francia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano de justicia de las Naciones Unidas.
Durante la jornada de hoy, Guinea Ecuatorial ha presentado sus conclusiones. De la mano del Agente del caso, el Embajador de Guinea Ecuatorial ante los Países Bajos, Carmelo Nvono-Ncá, nuestro país ha pedido a la República francesa que “reconozca el edificio de 42 avenue Foch en París como las instalaciones de la misión diplomática de la República de Guinea Ecuatorial y le proporcione la protección requerida por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.
Asimismo, el diplomático ecuatoguineano ha asegurado firmemente que “la República Francesa tiene la obligación de reparar el daño sufrido por la República de Guinea Ecuatorial, cuyo monto se determinará más adelante”.
Guinea Ecuatorial ha llevado el caso ante La Haya para defender su soberanía y el respeto de las convenciones internacionales después de que el tribunal francés abriera una demanda en 2016 contra el Vicepresidente de Guinea Ecuatorial. El país francés tampoco tuvo en cuenta el estatus diplomático del edificio que alberga la Embajada de Guinea Ecuatorial en París y que Francia había intentado embargar. “Si Francia tiene la capacidad de transformar las reglas y principios del Derecho Internacional y violar así los derechos de los ecuatoguineanos de mi generación a mí me preocupa muy sinceramente cómo Francia nos tratará si la Justicia Internacional nos diera la espalda”, ha defendido Nvono-Ncá.
En un discurso claro y conciso, el Embajador ha señalado además que “Guinea Ecuatorial no es el primer país africano que sufre una clara injusticia internacional, en particular en las manos de Francia. Otros Estados de África ya se han presentado ante esta Corte para hacer valer sus derechos en controversias involucrando a tribunales franceses. Esperamos sinceramente que la República de Guinea Ecuatorial sea el último país en decirle a Francia basta ya”.
El próximo viernes, Francia cerrará esta ronda de alegatos orales y está previsto que la decisión de los magistrados se dé a conocer en los próximos meses.
Resumen de privacidad